jueves, 11 de abril de 2019



Análisis de una imagen publicitaria
Donna Karan New York

Lectura denotativa 
Como personajes tenemos a una chica rubia, centrada en la imagen en un plano medio. La chica posee pocas prendas: tiene una camiseta de tirantes que puede llegar a simular un sujetador, y por encima, tiene una chaqueta de lana que deja al descubierto los hombros. En una mano lleva una manzana mordida y, en el cuello, tiene un colgante que se encuentra tapado por el eslogan. 
En la parte de debajo de la composición podemos observar unas cuantas manzanas y el nombre de la marca. Encima de las frutas se hallan los frascos de perfume que esta imagen publicitaria pretende vender. En ellos se refleja Nueva York, lo que hace que nos situemos en dicha ciudad

La  imagen es  rectangular vertical, a color, siendo el verde el predominante el verde en contraste con algún tono cálido como la melena rubia o el aura de luz, también es digital, el objetivo utilizado es de zoom intermedio ya que desenfoca el fondo, es decir, que tiene poca profundidad de campo.

La composición cumple la ley de tercios, ya que de los cuatro puntos,  en dos se concentra lo más importante de la imagen, es decir ambos frascos de colonia. Se trata de un plano medio con una angulación normal.
La luz no es natural, y esto se puede observar en el foco que tiene detrás de ella y que produce un halo de luz, haciendo un pequeño contraluz el cual se puede visualizar perfectamente en su cabello. También se trata de una luz suave, lo que hace que visualicemos algo de ruido en la cara de la mujer, en contraste con el resto de la composición que está totalmente sin rugosidad, sin ruido.
Los colores son principalmente fríos como el verde, tonos relacionados con el marrón y gris y el metal del frasco. En contraste con estos tonos fríos hay una paleta de cálidos, que se pueden apreciar en el tono de piel, la melena y el halo de luz que la rodea.  Así que se puede ver una policromía y una armonía entre los colores fríos y cálidos de la imagen. A parte de todo esto, se puede apreciar que la imagen ha sido manipulada para dar más sensación de frío a las zonas verdes.
Se trata de  una imagen con gran iconicidad, es decir, la imagen es totalmente real. También es polisémica ya que el anuncio tiene un significado complejo, pues se puede referir a distintas formas de éxito que se podrían llegar a conseguir con esa colonia, o al menos es lo que intenta conseguir la publicidad de esta marca.
La figura retórica utilizada en esta imagen publicitaria es la metáfora: los dos frascos de manzana están siendo utilizados para simular los pechos de la chica
La relación que tiene la imagen con el texto en este caso es una función de anclaje, es decir, la imagen publicitaria contiene un texto que añade información necesaria para poder entenderla.
Otro grado de relación es la complementariedad, lo que significa que se necesitan todos los elementos presentes en la imagen, ya que gracias al texto que hay en ésta podemos entender que anuncia un perfume.


Lectura connotativa
Principalmente, este mensaje va dirigido para un público femenino de entre 20 y 30 años y que, en la escala social, se encontraría en la clase media-alta.
Los estereotipos aquí tratados son la imagen de una mujer rubia con ojos claros, atractiva, con pocas prendas, joven y sin imperfecciones, con la piel lisa, labios carnosos y mirada penetrante.
Los elementos como la luz, la expresión de la chica y la posible perfección de sus facciones y el concepto de la ciudad de Nueva York  sugieren pasión, sensualidad, etc., que nos apelan el estereotipo de mujer atractiva y exitosa.
Los valores estéticos de esta imagen son la belleza y la juventud. En cuanto a la belleza, lo podemos apreciar en que toda ella está libre de imperfecciones, haciéndola perfecta y artificial, casi inhumana.
Respecto al significado, las connotaciones y el valor simbólico en primer lugar tenemos a las manzanas. Estas hacen referencia a la manzana de Eva, es decir el fruto prohibido, haciendo de este perfume algo prohibido, queriendo así tentarte a tener el producto, ya que para los humanos lo prohibido siempre es más deseado. Los dos perfumes están colocados de manera que simulan ambos pechos de la chica. El concepto de la ciudad de Nueva York conlleva con él el éxito, la riqueza o la elegancia, ya que es considerada la mejor ciudad del mundo.

jueves, 28 de marzo de 2019

El contranuncio



INTRODUCCIÓN.

La contrapublicidad es una crítica de la publicidad realizada mediante la alteración de los contenidos de sus mensajes. El objetivo de la contrapublicidad es concienciar a la ciudadanía poniendo de manifiesto los aspectos negativos que contiene o encubre la publicidad, como estereotipos, consumismo, explotación laboral, contaminación medioambiental, machismo o discriminación racial. 


PRINCIPALES ASPECTOS NEGATIVOS DE LA COCA COLA

Como se ve en esta página, cada lata de Coca-Cola contiene el equivalente a 10 cucharas pequeñas de azúcar, es decir, el 100% de todo lo que debemos de consumir a lo largo de una sola jornada.
La ingesta de este azúcar produce un efecto natural de rechazo en el organismo, que debería de inducir al vómito de manera inmediata pero como el refresco cuenta con ácido fosfórico, esto no ocurre.

Después de esto, el hígado comienza a trabajar más de la cuenta. El azúcar ha llegado a sus niveles máximos y el cuerpo no puede asumirlo y correría el riesgo de intoxicarse, por eso, el hígado empieza a convertir el azúcar en grasa. Si esta acción se repite constantemente, puede conllevar patologías.

Más tarde, aparecen los efectos los de la cafeína. A los 40 minutos de haber consumido la lata, nuestro organismo ha absorbido la cafeína al completo, lo que provoca que las pupilas se dilaten.
La presión arterial aumenta como consecuencia de que el hígado vierte más azúcar en el torrente sanguíneo.

45 minutos después de consumir la lata, el cerebro segrega niveles especialmente altos de dopamina, conocida como la hormona del placer.

El ácido fosfórico, ahora se unirá al calcio, magnesio y zinc del intestino inferior, proporcionando un nuevo impulso en el metabolismo.
Esto puede dificultar que estos nutrientes colaboren en el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

La cafeína tiene propiedades diuréticas, y una hora después de haber consumido la lata, necesitarás orinar y junto a la orina, tu cuerpo perderá los nutrientes que necesitaba (calcio magnesio y zinc).

Además de los altos niveles de azúcar, según este artículo,  la Coca Cola contiene otros ingredientes perjudiciales para la salud como el agua carbonatada, ciclamato sódico, que produce un sabor mucho más dulce que el azúcar y prohibido por la FDA, aspartamo, otro sustitutivo del azúcar también prohibido por la FDA, y ácido ortofosfórico.
A parte de todo esto, la información de esta página advierte que el consumo repetido de Coca Cola produce otras muchas enfermedades como la obesidad, diabetes e hipertensión debido a sus cantidades ingentes de azúcar, problemas respiratorios como el aumento de asma y también causa adicción.                                                                                          
Con la realización de este contranuncio hemos querido concienciar a los usuarios de lo perjudicial que puede ser el consumo de las bebidas gaseosas, en especial la Coca Cola, ya que es la más famosa y la más consumida. Hemos utilizado enfermedades que puede crear este producto, pero siempre en forma de crítica hacia la empresa y nunca en ofensa a las personas que las puedan padecer. Por ejemplo, hemos modificado algunas figuras, para que parezca que padecen obesidad, una de las muchas enfermedades provocadas por el consumo excesivo del azúcar. 
En la realización de este trabajo hemos invertido más tiempo que en otros, ya que nos costó encontrar un anuncio apropiado. Una vez lo encontramos, la modificación también nos costó ya que tuvimos que copiar todas las letras, incluso alguna crearla, y también tuvimos que modificar algunas figuras.




jueves, 7 de marzo de 2019

Artículo comparando el tratamiento que dan a una misma noticia medios de comunicación distintos.



Análisis sobre las noticias de la manifestación en Colón el 10 de febrero de 2019

La Razón, que se trata de un periódico con ideología bastante derechista, ilustra la noticia con una foto manipulada, en la que se ven muchos más manifestantes en la plaza de Colón. El titular Pinchazo de Sánchez alude a la oposición de la gente contra el presidente Pedro Sánchez (PSOE) por su negociación con los independentistas catalanes. Según este titular y esta foto, prácticamente toda España se opone al gobierno del PSOE y pide elecciones ya.


La portada del ABC, periódico de derechas, utiliza la misma foto trucada que La Razón, y con el titular Clamor por España apela a la unidad nacional, utilizando dos símbolos: las banderas de la foto y la palabra 'España' superponiéndose sobre ellas.



El Mundo, periódico derechista tirando a centralista, concentra el mensaje en pedir elecciones justificándolo en la supuesta multitud de gente que acudió a la manifestación de Colón. Este periódico también utiliza las banderas de España como símbolo de la unidad del país y de la amenaza que sufre dicha unidad por parte del independentismo, aunque ya no usa las imágenes trucadas que mostraban la plaza de Colón entera, sino que usa una mostrando una pequeña zona de la multitud. 



En este periódico, de centro-izquierda, ya no se usa la foto trucada de los manifestantes, no se utiliza la bandera, no se utiliza el término España y se resalta con una foto de los líderes de la derecha la reunión de los partidos centro-derecha (PP y Ciudadanos) con la ultra-derecha (VOX).

En las noticias de la razón, ABC y El Mundo, el enemigo de España es el independentismo catalán y en la noticia de El País, el peligro que amenaza a España es el ascenso de la ultraderecha.



En El Periódico, diario de izquierdas, destacan, mediante el titular La derecha Pincha, que la derecha no consiguió atraer a Colón a tanta gente como se pensaba, y consideran que la manifestación un relativo fracaso. Tampoco aparece ni España, ni la bandera y también se ilustra con una foto en la que se escenifica la unión de la derecha y la fuerza con la que llega la ultraderecha a la política. Aquí, como en la foto de El País, se deja ver que el enemigo es la ultraderecha.


·       
DIRECTO
https://www.publico.es/commons/img/tjt/icon.svg
MANIFESTACIÓN COLÓN
La concentración de Colón se desinfla: 45.000 personas frente al millón de 2017
A la manifestación convocada este domingo por Partido Popular y Ciudadanos -al menos, oficialmente-, bajo el lema Por una España unida, elecciones ya han acudido 45.000 personas según cifras de la Delegación del Gobierno.

En el periódico digital Público, periódico izquierdista, insisten en la idea del fracaso de la manifestación, en este caso aportando cifras y comparándola con otras manifestaciones convocadas por la derecha en los últimos años.




El periódico La Vanguardia, editado en Barcelona, insiste en el poco éxito de la manifestación y que eso permite a Sánchez continuar con su gobierno.



Se observa cómo se trata la noticia desde los partidos más de derechas y nacionalistas españoles, como La Razón y ABC hasta los periódicos más de centroizquierda como El País y Público, que parecen defender una idea de una España más plural y que insisten en el limitado éxito de la manifestación.